TP N°1 LA NOTICIA
Información y Noticia
Toda noticia es información, pero no toda información es noticia.
Cuando el diario publica el horario de vuelos de distintas compañías aérea o el pronóstico del tiempo, se trata de una información. En cambio, cuando anuncian: "Aprobaron la nueva Constitución", se trata, indudablemente, de una noticia. Algunas ideas que pueden asociarse con las noticias: un hecho importante, algo ocurrido recientemente, un acontecimiento que interese a todos, un fenómeno nuevo, algo que provoca mucho daño, una cosa que beneficia a todos, un gran descubrimiento... Todas estas ideas tienen puntos en contacto con la noticia.
La noticia es el relato de un acontecimiento de actualidad que suscita el interés del público. El periodista tiene la responsabilidad de relatar con la mayor objetividad y veracidad posible cómo se han producido esos acontecimientos o hechos.
La noticia tiene unas funciones claramente delimitadas y el periodista trata de cumplirlas con el mayor rigor profesional. El lector recibe la información sin ningún tipo de valoración personal u opinión del periodista que ha redactado la noticia.
Cuando se dispongan a redactar una noticia no deben pretender ser el más original o el más creativo sino el más preciso, veraz y objetivo. El estilo lingüístico utilizado está claramente definido por las siguientes normas: claro, concreto y conciso (las tres c).
Cuando se dispongan a redactar una noticia no deben pretender ser el más original o el más creativo sino el más preciso, veraz y objetivo. El estilo lingüístico utilizado está claramente definido por las siguientes normas: claro, concreto y conciso (las tres c).
El periodista ordena los datos en la narración de la noticia en orden decreciente a su importancia: parte de los datos más importantes para llegar hasta aquellos menos significativos que cerrarán el cuerpo de su noticia. Las noticias siguen una estructura de pirámide invertida.
Para que un hecho sea noticia debe cumplir con cuatro condiciones:
- Actualidad:La noticia debe referirse a acontecimientos inmediatos
- Novedad: La noticia debe presentar un hecho novedoso o introducir una innovación en un suceso ya conocido.
- Interés: La noticia debe responder al interés general. Esto tiene que ver con su importancia y su repercusión.
- Novedad: La noticia debe presentar un hecho novedoso o introducir una innovación en un suceso ya conocido.
- Interés: La noticia debe responder al interés general. Esto tiene que ver con su importancia y su repercusión.
- Proximidad temporal: La noticia debe referirse a acontecimientos inmediatos y recientes.
- Difusión: La noticia tiene que difundirse por un medio periodístico ya que no hay noticias secretas.
- Forma: La noticia tiene que estar expuesta en la forma que le corresponda.
¿Nada más?
Un ejemplo servirá para aplicar estos conceptos: Llamo por teléfono a un amigo y le cuento que un plato volador aterrizó en la plaza del barrio. Le comunico que el aparato despedía un fuego verde por la parte inferior y estaba rodeado de un brillo metálico.
¿Es una noticia la información que recibió mi amigo?
Es una novedad, que tiene interés, ocurrió en la proximidad de tiempo y espacio, es difundida por un medio y estructurada en cierta forma.
Entonces, ¿Es una noticia?
Están presente las condiciones de novedad, interés y proximidad, ahora, si bien es cierto que se empleó un medio, no hay verdadera difusión porque el mensaje se comunicó a una sola persona. Además, el medio utilizado (teléfono) no es periodístico. En cuanto a la forma, la información no está organizada como corresponde a un texto periodístico.
En consecuencia: NO ES UNA NOTICIA
Supongamos que voy a una radio FM donde conozco a alguien y pido que me permitan difundir una información, como me tienen confianza me dejan y entonces digo:
"Un plato volador aterrizó hace pocos minutos en la plaza cercana a esta emisora. Es un extraño aparato, envuelto en un intenso brillo metálico, que despide un fuego verde por su parte inferior. La imprevista llegada de la nave provocó temor a algunas personas, que huyeron aterrorizadas. Otras, estimuladas por una viva curiosidad, permanecen en el lugar. ¿Habrá comenzado la invasión a nuestro planeta?"
Ahora la información tiene difusión (la radio) y forma (redacción periodística).
Entonces ¿ahora sí es una noticia?
La respuesta es: NO
Le falta algo decisivo para que lo sea y que no se mencionó con los otros factores, falta la veracidad: la noticia debe ser verdadera, la mentira no es noticia, es mentira. El periodista puede equivocarse, pero no debe mentir.
La estructura de la noticia
La redacción de la noticia presenta unas pautas rígidas con escaso margen para la creatividad u originalidad por parte del profesional de la información. Sin embargo, es el género que con mayor eficacia cumple la función que podemos considerar prioritaria para el periodista: la de informar.
La noticia se compone de las siguientes partes: volanta, título, copete (lead o bajada) y cuerpo de la noticia.
Y tiene que responder a las seis cuestiones básicas:
1. ¿Qué? Qué sucedió (el hecho)
2. ¿Quién? A quién le sucedió (el sujeto)
3. ¿Cómo? Cómo le sucedió (la manera)
4. ¿Dónde? Dónde le sucedió (el sitio)
5. ¿Cuándo? Cuándo le sucedió (el tiempo)
6. ¿Por qué? Por qué le sucedió (la causa)
2. ¿Quién? A quién le sucedió (el sujeto)
3. ¿Cómo? Cómo le sucedió (la manera)
4. ¿Dónde? Dónde le sucedió (el sitio)
5. ¿Cuándo? Cuándo le sucedió (el tiempo)
6. ¿Por qué? Por qué le sucedió (la causa)
Cuando la noticia se refiere a un delito, es posible añadir estas dos preguntas:
¿Con qué? Con qué se cometió el crimen (el objeto)
¿Para qué? Para qué se cometió (la finalidad)
PARTES DE LA NOTICIA
TÍTULO O TITULAR: Destaca lo más importante de la noticia
VOLANTA: Se ubica por encima del título, en un tamaño menor. Puede o no estar presente, tiene dos funciones: introducir el tema del título y compartir información con él para que no sea tan largo.
COPETE O BAJADA: Se encuentra debajo del título y es la síntesis de lo más importante del texto.
CUERPO: Se da la información completa de mayor a menor importancia, se cuenta que ocurrió, quienes estuvieron involucrados, dónde y cúando ocurrió, por qué y como.
IMAGEN: De acuerdo al texto, es opcional
EPÍGRAFE: Está debajo de la imagen y anuncia de que se trata
DESTACADO: como su nombre lo dice,es lo destacado de la noticia, puede o no estar. Se inserta con tipografía más grande, dentro del mismo texto.
VOLANTA: Se ubica por encima del título, en un tamaño menor. Puede o no estar presente, tiene dos funciones: introducir el tema del título y compartir información con él para que no sea tan largo.
COPETE O BAJADA: Se encuentra debajo del título y es la síntesis de lo más importante del texto.
CUERPO: Se da la información completa de mayor a menor importancia, se cuenta que ocurrió, quienes estuvieron involucrados, dónde y cúando ocurrió, por qué y como.
IMAGEN: De acuerdo al texto, es opcional
EPÍGRAFE: Está debajo de la imagen y anuncia de que se trata
DESTACADO: como su nombre lo dice,es lo destacado de la noticia, puede o no estar. Se inserta con tipografía más grande, dentro del mismo texto.
INFOGRAFÍA: es un gráfico que ilustra la información. Es una información dada a través de una ilustración. (por ejemplo un gráfico de porcentajes)
CINTILLO: Indica el tema al que se refiere una serie de notas. Normalmente se usa cuando el tema tiene continuidad a lo largo de varios días o páginas. Suele ubicarse arriba y a la izquierda.
FOLIO: Incluye el número de la página del diario, la sección, el día de publicación. En algunos diarios está en lo más alto de la página y, en otros, al pie.
FIRMA: Es el nombre del autor de la nota.
CRÉDITO: Es la firma de la fotografía.
FOTOGRAFÍA: sirve para ilustrar una nota y hace que la página sea gráficamente más atractiva.
RECUADRO: Es un texto de poca extensión que lleva un título propio, pero que tiene una relación directa con la nota principal.
SUBTÍTULO: Sirve para separar grandes bloques dentro del cuerpo de la nota.
ACTIVIDAD:
1- Marcar las partes de las siguientes noticias
2- Buscar una noticia de actualidad que contenga los elementos que no encuentres en el punto 1
3- Buscar una noticia de actualidad y buscar las respuestas las cuestiones básicas (qué, quién, dónde, cuándo, etc)
Comentarios
Publicar un comentario