TP N°4 EL COPETE (2) "Redacción"
Ya hablamos de lo que es un Copete y su clasificación, intentamos reconocerlo y redactar algunos. Vayamos a un segundo nivel y aprendamos cómo redactar correctamente esta parte de la noticia:
En la entrada anterior vimos este ejercicio en donde a partir de la información teníamos que redactar el copete y surgieron algunos inconvenientes, oraciones extensas, con subordinadas, falta de coherencia y cohesión, a veces oraciones tan rebuscadas que no se comprendían. Veamos cómo podría ser la redacción correcta y qué deberíamos tener en cuenta para hacerlo lo mejor posible:
Qué pasó: un
helicóptero del ejército argentino, afectado al operativo del lucha contra el
cólera, chocó con cables de alta tensión y se desplomó a tierra partiéndose en
dos. Dos muertos. Tres heridos.
Quiénes: los muertos fueron identificados como Ivonne Retamoso de
Visconti, 38 años, médica, directora de epidemiología del ministerio de salud
de la provincia, Héctor Visconti, 42 años, médico, director del operativo de
prevención del cólera. Los heridos son militares: teniente Raúl Betán, piloto
de la máquina; Gustavo Terreno, copiloto; Eduardo Álvarez, mecánico.
Cuándo: ayer alrededor de las 9 de la mañana.
Dónde: En Salta,
en la zona de Pichanal, a 25 m de la ciuda de Orán y a unos 300 km de la
capital de la provincia.
Por qué: pésimas
condiciones climáticas en casi todo el territorio salteño. Persistente llovizno
y cerrada nubosidad habrían obligado al piloto a volar muy bajo. La aeronave
embistió unos cables de alta tensión y cayó, dispersando sus restos en un radio
de cien metros.
REDACCIÓN CORRECTA
Una pareja de médicos murió y tres militares resultaron
heridos al caer el helicóptero en el viajaban. El accidente ocurrió ayer alrededor de las 9 de la mañana a unos 25 km de Orán.
La aeronave del Ejército Argentino chocó contra unos cables de alta tensión debido a las condiciones
climáticas. El grupo se encontraba en la zona, afectados al
operativo de lucha contra el cólera.
QUÉ – QUIÉN
CUÁNDO – DÓNDE
POR QUÉ
PASOS PARA LA REDACCIÓN:
1) 1) Identificar
qué es lo más importante de la información para comenzar el copete con esa
información. Luego ordenar de manera decreciente el resto de la información. (En este caso lo más importante es la muerte de dos personas)
2) 2) Es
importante que el copete no sea una sola oración. El copete no debería tener solamente una
oración. (En este caso hay
cuatro oraciones)
3) 3) Para
no equivocarse es práctico redactar una oración para cada pregunta, o una
oración para dos. (como está
indicado en la Redacción Correcta)
4) 4) No es
necesario usar toda la información en la redacción del copete, ni tampoco toda
junta en una sola oración. Se selecciona
lo que sea más representativo de esa información, el resto será útil al
redactar el resto de la nota periodística.
Por ejemplo:
Dónde: En
Salta, en la zona de Pichanal, a
25 km de la ciuda de
Orán y a unos 300 km de la capital de la provincia.
En la Oración:
El accidente ocurrió ayer alrededor de las 9 de
la mañana a unos 25 km de Orán.
5) 5) Que las
oraciones tengan estructuras sencillas pueden ayudar a no cometer errores.
(Estructura simple = Sujeto + Predicado.
Sujeto = Artículo/pronombre+núcleo+modificadores – Predicado =
Verbo+OD/OI/Circunstanciales)
Ejemplos: Una pareja de médicos murió… (Sujeto + Predicado)
El accidente ocurrió ayer… (Sujeto + Predicado)
La aeronave del Ejército
Argentino chocó… (Sujeto + Predicado)
6) 6) En lo
posible evitar las oraciones subordinadas
Por ejemplo:
Una pareja de médicos que participaba en un operativo contra el cólera
murió… (Subordinada)
La aeronave que pertenecía al Ejército Argentino chocó… (Subordinada)
Qué pasó: Agentes
municipales de seguridad incautaron la mercadería de dos vendedores ambulantes
Quiénes: gentes
de Seguridad del municipio de Villa Carlos Paz
Cuándo: el
último sábado por la mañana
Dónde: en la costanera de Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba
Por qué: la
venta en la vía pública está prohibida por protocolo. En otras oportunidades intimaron a los
vendedores para que se retiraran, pero que esta vez se resistieron.
Qué pasó: rescatan a dos abuelos
Quiénes: Se trata del matrimonio conformado por Félix Hernández y Olguita Llaneza, ambos con más de 80 años de edad.
Cuándo: ayer por la tarde luego de 32 horas de intenso trabajo
Dónde: El matrimonio se encontraba en la Estancia
Piedra Grande. La estancia se
encuentra a 120 kilómetros de Bajo Caracoles por la
ruta provincial 39 y a 240 de Perito Moreno, en la provincia de Santa Cruz.
Por qué: se
encontraban varados
en una estancia por la acumulación de nieve
Qué pasó: accidente
de tránsito entre una motocicleta zanella modelo zb 110 y un
automovil Volkswagen modelo Saveiro
Quiénes: la
moto era conducida por una mujer de 46 años que es Diputada de la provincia de Buenos Aires, y el auto
por un hombre de 59 años de edad
Cuándo: este
lunes alrededor de las 09.30
Dónde: en Avenida Pedro Zanni y
Villa Segui, en la localidad de Sarandí
Por qué: ambos vehículos circulaban en el mismo sentido y por razones
que se desconocen la mujer colisionó al vehículo.
Qué pasó: tres homicidios
en menos de 24 horas
Quiénes: Franco
Sebastián Guevara, de 26 años, Pablo Matías Guzmán, de 24 años, Rodolfo Iván
Cantero, de 24 años.
Cuándo: El fin
de semana largo, cerca de las 23 hs del domingo.
Dónde: en avenida Martín Berho al
800, entre las calles San Miguel y Asunción, del barrio Juan Pablo I°, en el
sur de la capital de Tucumán
Por qué: fueron acusados por robo y golpiza de un vecino
Comentarios
Publicar un comentario