Entradas

TP N°7 LA ENTREVISTA

Imagen
La entrevista se desarrolla en una sucesión de preguntas y respuestas.  Tiene la apariencia de un diálogo, pero no lo es.  El periodista interroga y el entrevistado contesta, esto la diferencia del diálogo.  La figura principal es el entrevistado en su personalidad, sus expresiones, él es el que interesa.   La importancia del periodista se mide por su habilidad para interrogar y “repreguntar”.  En este género, la única fuente de información es el entrevistado. Consiste en mantener un diálogo con alguien que el periodista cree que puede decir algo que interese a los lectores u oyentes.  El resultado de esa entrevista se vuelca en un texto para ser publicado, por ejemplo en un diario, o puede transmitirse a través de una radio. La redacción de una entrevista es la última etapa de un proceso que tiene varios pasos.  Cada uno de estos pasos requiere adoptar ciertas previsiones para garantizar el trabajo final: 1)       La el...

TP N°6 Perfil Periodístico

Imagen
 El perfil es un género periodístico que consiste en describir las características de un personaje.  Debe incluir sus datos biográficos y personales (dónde nació, edad, estado civil, características físicas y rasgos de la personalidad, hobbies, hábitos cotidianos, etc) y referencias sobre sus principales actividades.   Este género, en un diario o en una radio, solo cobra sentido como complemento de otros dos géneros: la noticia y la entrevista.  Y únicamente cuando el personaje del que se traza el perfil es el protagonista de esa noticia o esa entrevista.  Por lo tanto, siempre se publicará separadamente, pero en las mismas páginas donde aparece la noticia o entrevista con la que está relacionado.  Como contiene datos adicionales, su extensión siempre será menor que la de aquellas.  En casos excepcionales, el perfil es una nota autónoma, que no está relacionada con otra principal.  En este caso, generalmente se refiere a algún protagonista de...

TP N°4 EL COPETE (2) "Redacción"

Ya hablamos de lo que es un Copete y su clasificación, intentamos reconocerlo y redactar algunos.  Vayamos a un segundo nivel y aprendamos cómo redactar correctamente esta parte de la noticia: En la entrada anterior vimos este ejercicio en donde a partir de la información teníamos que redactar el copete y surgieron algunos inconvenientes, oraciones extensas, con subordinadas, falta de coherencia y cohesión, a veces oraciones tan rebuscadas que no se comprendían.  Veamos cómo podría ser la redacción correcta y qué deberíamos tener en cuenta para hacerlo lo mejor posible: Qué pasó : un helicóptero del ejército argentino, afectado al operativo del lucha contra el cólera, chocó con cables de alta tensión y se desplomó a tierra partiéndose en dos. Dos muertos. Tres heridos. Quiénes : los muertos fueron identificados como Ivonne Retamoso de Visconti, 38 años, médica, directora de epidemiología del ministerio de salud de la provincia, Héctor Visconti, 42 años, médico, director del o...

TP N°5 COMPARACIÓN DE DIARIOS

Imagen
Una de las posibilidades más interesantes en el trabajo de análisis de los diarios es la reflexión que podemos hacer sobre el propio sentido de estos medios, sus objetivos, sus herramientas para la construcción de un mensaje determinado.   Lo que habitualmente llamamos desarrollar una mirada crítica sobre el mensaje de los medios. Los diarios son básicamente órganos de información y de opinión.   Y en ellos trabajan periodistas con vocación por la comunicación y la investigación, que estudiaron y se formaron con la intención de hacer conocer a la mayor cantidad de gente lo que pasa en su país y en el mundo. También debemos tener en cuenta que los diarios son, en general, empresas que persiguen un fin de lucro.   En ocasiones forman parte de un grupo de empresas vinculadas con otros medios (radios, TV, cable, internet, etc).   Estas características determinan que habitualmente defiendan posiciones políticas enlazadas con esos intereses.   Esto se suma a la pr...