TP N°2 EL TITULO
El titulo es el nombre de un texto. libros, artículos, capítulos, temas musicales, programas, notas y escritos periodísticos tienen título. Es el anuncio del contenido. El título periodístico, además, cumple otras funciones que define su importancia.
1. Anuncia el contenido de la información.
2. Plantea el núcleo informativo.
3. Intenta despertar interés.
4. Anticipa, por su tamaño, la importancia de la noticia.
5. Relaciona las informaciones de la publicación, particularmente las que aparecen más próximas.
Como se ha detallado más arriba, la función del título es, básicamente, doble: informar y atraer. Según el caso, primará una u otra función y esto depende, básicamente, del formato de la redacción. No es lo mismo titular una crónica puramente informativa que una nota de opinión o “de color”.
CLASES DE TITULOS
Existen tres tipos básicos de clasificación de los títulos:
1. TITULO TEMÁTICO: Son los que sólo enuncian el tema de la información, aunque permiten identificar la noticia. Son frecuentes en noticias de poco relieve o sin importancia; en los textos no informativos, como por ejemplo los editoriales; o en los recuadros, donde hay poco espacio para titular. Al leerlo se sabe que la información desarrollará aspectos vinculados con los problemas que ocasiona, formas de prevención, investigaciones, etc. Sin embargo, el título no expone la noticia. Por el título, no se sabe qué ocurrió. EJEMPLOS:
Espanto en Siria
EL SIDA
2. TITULO INFORMATIVO: Presenta el núcleo de la noticia, cuyos detalles estarán en el desarrollo. Explican el sujeto de la acción, la acción misma y sus circunstancias. Tienen verbo en voz activa, muchas veces en presente aunque en el cuerpo del artículo se utilice el pasado, y no emiten opiniones ni juicios de valor. Ha sucedido algo que se considera importante para comunicar y ese "algo", el hecho principal, figura en el título. EJEMPLOS
Descubren una vacuna contra el SIDA
Amplían la indemnización para hijos de los desaparecidos
3. TITULO EXPRESIVO: No aportan información sobre algún hecho, sino que evocan algo que se presume conocido. Pueden ser expresiones populares, dichos o refranes, títulos de libros y películas, letras de canciones, o simplemente palabras sueltas decoradas con signos ortográficos. A veces contienen cierta dosis de ironía, como en el caso del diario Página/12. Son comunes también en suplementos de deportes o de espectáculos, y en las revistas en general. Expresa un contenido subjetivo, comunica una impresión, una sensación, un sentimiento. EJEMPLOS
[volanta] Casamientos de príncipes europeos con plebeyas
[título]Se diluye la sangre azul de la realeza
[volanta] Sida: descubrimiento
[título] ¡SALVACIÓN!
El título esencialmente periodístico es el informativo. Los demás también se utilizan, aplicados con limitaciones a circunstancias especiales. Los temáticos suelen emplearse en las notas editoriales y en las informaciones no periodísticas. Los expresivos se usan en medios sensacionalistas o en informaciones de mucho contenido emocional.
Como ya señalamos, el título es lo esencial de la noticia. Encontrar el título requiere un trabajo creativo muy agudo, que en los diarios y revistas solo hacen los periodistas de mayor jerarquía, quienes al titular se ven obligados a comprender el texto, apelar a recursos de síntesis extrema y poner en juego la creatividad.
Habitualmente los periodistas que realizan los títulos deben respetar la diagramación de la página, que les indica la extensión de los mismos, en general con la cantidad de caracteres o de palabras necesarias.
Hay que tener en cuenta dos detalles: los títulos constituyen siempre una sola oración, es decir que en su interior se pueden utilizar comas, dos puntos, paréntesis, etc, pero nunca punto.
ACTIVIDAD 1: Clasifica los siguientes títulos en temáticos, informativos o expresivos
1. Mil evacuados por las inundaciones
2. La basura
3. Un nuevo estudio para prevenir los infartos
4. ¡A favor!
5. El paro docente
6. Se levanta el paro docente
7. A la escuela!
8. Gritó Avellaneda
9. El Presidente busca frenar la inflación
10. Dengue
ACTIVIDAD 2: Redactar títulos para la siguiente noticia respetando las extensiones que se proponen
La NASA informó que uno de sus satélites descubrió hielo en el polo sur de la Luna, lo que podría alentar la posibilidad de que haya existido vida e incluso de que el satélite de la Tierra pueda ser colonizado por humanos.
a. Entre 50 y 60 espacios
b. Entre 40 y 50 espacios
c. Entre 30 y 40 espacios
d. Entre 20 y 30 espacios
e. entre 10 y 20 espacios
f. Menos de 10 espacios.
ACTIVIDAD 3: Busca en noticias de actualidad tres ejemplos para cada clase de título (ver clasificación)
Comentarios
Publicar un comentario